Ecología Política y Sustentabilidad: Desfases en la incorporación de políticas ambientales y del desarrollo en la Costa Nahua de Michoacán, México

Autores

  • David Figueroa Serrano Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.21664/2238-8869.2017v6i3.p141-161

Palavras-chave:

Ecología Política, Sustentabilidad Tradicional, Patrimonio Biocultural, Políticas Ambientales

Resumo

Desde la década de 1980 la costa nahua de Michoacán, México ha sido una zona de interés gubernamental y empresarial por su biodiversidad y colindancia con el Océano Pacífico en una franja aproximada de 130 kilómetros. Diversas políticas federales han impactado las formas de apropiación con el entorno, principalmente las normativas enfocadas a la protección ambiental. Estas políticas se han conjuntado con la visión del desarrollo empresarial extractivista así como el modelo de desarrollo sustentable que se ha tratado de imponer a partir del ecoturismo. Este artículo busca explicar, desde la perspectiva de la ecología política, cómo en el ejercicio de diversas políticas ambientales se hace presente, de forma transversal, una visión de desarrollo empresarial así como el ideal del desarrollo sustentable que, en gran medida, puede confrontarse con los esquemas de sustentabilidad tradicional y el patrimonio biocultural de los pueblos nahuas.

Biografia do Autor

David Figueroa Serrano, Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México

Doctorado en Ciencias Humanas pelo Centro de Estudios de las Tradiciones. Docente na Universidad Autónoma del Estado de México, México.

Referências

Alimonda H 2011. La colonialidad de la naturaleza. Una 
aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. En H Alimonda, La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina, CLACSO/ CICCUS, Buenos Aires, p. 21- 58.
Alvarado D, Javier A, Figueroa L, Delgado C 2005. Programa universitario de protección de la tortuga negra en Michoacán. En La biodiversidad en Michoacán, estudio de Estado, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
CONANP 2002. Programa de Trabajo. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2001-2006, SEMARNAT, México, 107 pp.
Durand L 2014. ¿Todos ganan? Neoliberalismo, naturaleza y conservación en México. Sociológica, 29(82): 183-223.
Durand L, Figueroa F, Genet M 2011. La ecología política en México ¿Dónde estamos y para dónde vamos? en Estudios Sociales 19 (37): 282-307.
Dussel E 1996. Filosofía de la liberación, Nueva América, Bogotá, 234pp.
Dussel E 2015. Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad, Akal, México, 368pp.
Leff E 2003. La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade e Estado, Brasília, 18 (½):17-40.
Marín G 2007. Vidas a contramarea. Pesca artesanal, desarrollo y cultura en la costa de Michoacán, Zamora, CIESAS-El Colegio de Michoacán, 482pp.
Marín G 2004. Etnicidad, territorio y cultura en la costa nahua de Michoacán. En G Marín, El fin de toda la tierra. Historia, ecología y cultura en la costa de Michoacán, COLMEX- COLMICH-CICESE, México, p. 243-273. d.
Mignolo W 2010. Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonualidad. Ediciones del Signo, Buenos Aires.
Mignolo W 1993. Colonial and Postcolonial Discourse: Cultural Critique or Academic Colonialism?. Latin American Research Review. 28(3): 120-134.
Murillo Licea D 2004. Falacias del desarrollo sustentable: una crítica desde la metamorfosis conceptual. Economía, Sociedad y Territorio. 4(16): 635-656.
ONU 1987. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

ONU 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Consultado en https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Piquetty T 2014. El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica, México
Quijano A 2014. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO, Buenos Aires, 860pp.
Quijano A 1991. Colonialidad y Modernidad/Racionalidad. Perú Indígena, 13 (29):11-20.
Quijano A 2000. Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. En E Lander, La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, UNESCO-CLACSO, Buenos Aires, 248 pp.
Santos B de S 2003. Crítica de la razón indolente: Contra el desperdicio de la experiencia, Volumen I. Desclée de Brouwer, Bilbao.
Santos B de S 2009. Hacia una sociología de las ausencias y las emergencias, en Gandarilla J, Una epistemología del sur. Siglo XXI, México, p. 98-159.
SEMARNAP 1997. Programa de conservación de la vida silvestre y de diversificación productiva en el sector rural. México, 207 pp.

SEMARNAT 2000. Ley General de Vida Silvestre, Diario Oficial de la Federación, 3 de julio.
Toledo A 2004. Territorio, medio ambiente y población en la costa de Michoacán. En Marín G, El fin de toda la tierra. Historia, Ecología y Cultura en la costa de Michoacán. COLMEX- COLMICH-CICESE, México, p. 101-124. d.

UNESCO 2003. Convención para la salvaguarda del Patrimonio cultural inmaterial. Consultado en http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

Publicado

2018-02-02

Como Citar

FIGUEROA SERRANO, David. Ecología Política y Sustentabilidad: Desfases en la incorporación de políticas ambientales y del desarrollo en la Costa Nahua de Michoacán, México. Fronteira: Journal of Social, Technological and Environmental Science, [S. l.], v. 6, n. 3, p. 141–161, 2018. DOI: 10.21664/2238-8869.2017v6i3.p141-161. Disponível em: https://revistas.unievangelica.edu.br/index.php/fronteiras/article/view/2500. Acesso em: 22 dez. 2024.

Edição

Seção

Dossiê - Desenvolvimento Sustentável e Ecoempreendedorismo